domingo, 21 de abril de 2013

Superheroes de Mallafan Multicolor

Hola de nuevo curiosos del eclectocajón! esta vez la entrada se ha tenido que demorar más de lo que yo pensaba por falta de tiempo y mala organización, prometo que intentaré ser más constante. Y como el tiempo lo es todo, vamos a lo que vamos...abramos de nuevo el eclectocajón!!

La revisión que os traigo esta semana versa sobre seriales y adaptaciones televisivas de nuestros míticos superheroes de comic, que tanto y tanto han entretenido a grandes y a pequeños, pero con una salvedad, como no podría ser de otra manera las series y peliculas que trataremos a continuación no serán las típicas que todos conocemos, es decir, no me voy a poner a comentar las archiconocidas peliculas de batman de Nolan o la metralleta de películas Marvel a la que últimamente estamos acostumbrados. Hoy abrimos nuestro eclectocajón para descubrir aquellas adaptaciones que si bien precarias algunas y bizarras otras han pasado a la historia como... LOS SUPERHEROES DE MALLAFAN MULTICOLOR! Allá Vamos!!


Quizá, la más conocida de todas las adaptaciones, recuerdo que de pequeño cuando volvía del cole, regresaba justo para ver esta serie que comenzaba sobre la hora de comer y te ponían un par de capítulos. Ya era una serie que me atraía mucho, aunque si os soy sincero creo que ya desde esa edad era esa estética cutre la que más me atraía por encima del superheroe y creo que precisamente es por eso que ha perdurado tanto en el tiempo, en la memoria de muchos y la han repuesto tantas veces. Si el batman que conocemos ahora es fiel en una estética oscura y realista, el de entonces cumplía con todos los requisitos para ser el invitado de honor de una fiesta de disfraces de  los años 60. Toda la serie esta bañada de elementos yeye y de colorismo, desde los trajes de superheroes al cual más petado (mención especial a la tripita que se le marcaba a batman con el traje) pasando por el bat dance, un baile a ritmo ye ye que el propio protagonista bailaba en según que capítulo y la enorme galería de supervillanos a cual más circense y excéntrico como "el acertijos" "la avispa verde" "los feos facinerosos". Si a esto le sumáis unas peleas cómicamente coreografiadas en las que a cada golpe le acompañaba un letrero de PLAFF o WHAMM o momentos de clímax interrumpidos por el típico narrador omnisciente que lanzaba preguntas al espectador del tipo "¿Escapará el duo dinámico de la trampa del guasón?" (Si le llamaban guasón y no joker) nos queda un coctel que hará las delicias de grandes y pequeños. Especial mención a la galería de Gadgets de los que hacía uso batman en cada episodio, desde la bat soga, bat fono, bat repelente de tiburones...
Los actores que encarnaban a Batman y Robin (Adam West y Burt Ward) se hicieron superestrellas de la pantalla en su momento y la serie fue de un gran impacto en la cultura pop de la época (actores de la talla de Bruce Lee hicieron algún que otro cameo en la serie) las dos primeras temporadas. Su canción de cabecera aún es famosa en nuestros días, una composición sencilla de blues que recuerda a las películas de espionaje y a la música surf . Aunque quizá lo mejor de toda la serie fueran sus brillantes guiones  llenos de intrincadas tramas y verdaderos giros, los cuales han sido ampliamente copiados en películas como "Looper" u "Origen". Para muestra, un botón. 

- ¡Robin, escucha estos acertijos! Dime si los interpretas como yo: Uno: ¿Qué tiene la piel amarilla y escribe?

- ¡Un plátano-bolígrafo!


- ¡Bien! Dos: ¿A qué personas asocias con un determinado color?


- Color..., personas..., rojos... ¡Los rusos!


- ¡Exacto! ¿Y ahora qué crees que esto significa?


- Platano..., ruso... ¡Ya lo tengo! ¡Algún ruso va a resbalar con una piel de plátano y se va a romper el cuello!


- ¡Eso es Robin! El único significado posible


                                                                                                                                                                    En general toda la serie tenía ese halo particular de moralina americana con frases antológicas como la de "dejalos Robin, son borrachos, pero también son seres humanos", muy en la linea de otras series de la misma época como eran "Bewitched" Embrujada, "La Tribu de los Brady" o "Flipper"


Existen multitud de adaptaciones sobre el celebre personaje creado en 1939 por Bob Kane y Bill Finger, tanto en el cine, como para la televisión. La primera de ellas fue una serie estrenada para el visionado únicamente en cines en 1943, eran capítulos de unos 25 minutos de duranción y se estrenaba uno por semana, Los actores encargados esta vez de dar vida al "duo dinámico" fueron Lewis Wilson y Douglas Croft, implantando la barriga cervecera por primera vez en nuestro querido superheroe.

Podemos comprobar como ya en estos años se respetaba ya la estética de mallas bien ajustadicas al cuerpo como distintivo oficial de todo superheroe.
Al igual que otras series de la época, Batman también gozó de una adaptación cinematográfica. Con el original nombre de "Batman: la película" la cinta se grabó en 1966 aprovechando la ola de éxito que había supuesto la serie, aunque en la práctica, esta película venía a ser como un capítulo de una hora y media, un poquito mejor rodado y con más exteriores en donde Batman se enfrentaba por vez primera a sus cuatro peores enemigos a la vez. Actualmente esta cinta aún se comercializa y es relativamente facil de encontrar.

Posteriormente en el 2003 se estrenó "Return to the Batcave, the misadventures of Adam and Burt" una joya de película protagonizada por los actores que encarnaban a la mítica pareja en la serie original de 1966. La trama nos presenta a los dos actores casi cuarenta años después asistiendo a un evento de nostalgia en los que se exponen elementos de la serie que ellos protagonizaban, entre ellos el mítico Batmovil. En medio del acto se sucede un apagón y el coche desaparece, a partir de aquí comienza una aventura al más puro estilo de la serie en la que esta vez serán Adam y Burt los encargados de resolver el misterio. Por el camino, un montón de flashbacks de su época de Batman y Robin, en la que se desarrolla paralelamente la historia de los actores detrás de las cámaras en los rodajes de la serie, esta vez en tono más realista. La película es realmente divertida y todo un homenaje para "el duo dinámico"


Y bueno amigos aquí finaliza el primer capitulo dedicado a LOS SUPERHEROES DE MALLAFAN MULTICOLOR, pronto colgaré el segundo capítulo en el que revisaremos a estos superelementos...

¿Os Suena alguno?jeje














lunes, 1 de abril de 2013

Sobre Castillos y Japoneses Masoquistas

Hola de nuevo curiosos del eclectocajón!

Hoy vuelvo a abrir nuestro particular mueble de rarezas para hablaros sobre concursos, en particular de una clase de concursos que se pusieron muy de moda allá por los 90, antes de que los Realities colmaran las cadenas de casposeo y enseñaran a Falete lo que es una piscina. Os hablo de los concursos en los que los participantes iban a "jugar" en el amplio sentido de la palabra y en donde la producción de los mismos se esmeraba en meter tanto a la audiencia como a los concursantes en una historia.

Comenzamos esta andadura mencionando a uno de los clásicos de este genero, este se llamo "El rescate del Talismán" recuerdo que este concurso lo emitían en la dos de TVE los fines de semana at the morning y creo que no había nadie de mi cole que no había echado la carta para participar en el. Este era un concurso infantil con temática de fantasía en el que un grupo de cuatro niños, ayudados por un mago iba a la caza de un Talisman que había robado el...SEÑOR DE LA MALDAAAD! (Cuidado he de decir que a mi me daba cosilla)

Este fué uno de los primeros concursos en los que intentaron simular que el concursante entraba en un universo virtual, para ello simplemente usaron un croma sobre el que un jugador del equipo realizaba varias pruebas mientras iba ataviado con un casco que le impedía ver nada, los demás jugadores junto con el mago le daban las instrucciones para moverse por el croma.

¿El premio? Nada más goloso para la chavaleria de entonces, un PEDAZO de lote de consolas de la casa SEGA, por aquél entonces la master sistem y demás, ya que la propia casa de los videojuegos se encargaba de la programación de los escenarios.

El segundo de los concursos que hoy revisaremos fué en su tiempo, la apuesta más ambiciosa de TVE en el año 1995 y 1996... actores famosos, extras, decorados recreando el medievo y de nuevo un castillo como protagonista. No es otro que el aclamado "La Noche de los Castillos", un concurso a medio camino entre el juego de la oca y el rol en vivo donde tres equipos se disputaban en una carrera en todo terrenos 4x4 la entrada a un castillo de la geografía española, para vivir dentro de el una aventura medieval y rescatar a la princesa de turno secuestra por el malo maloso... Torque.

El juego se dividía en tres partes, la primera era la carrera de todo terrenos, en la que tres equipos de tres personas salían en estos vehículos campo a través en un recorrido con diversas bifurcaciones, si elegían bien seguían su camino pero si elegían el camino equivocado tenían que resolver una prueba que iba desde la extinción de incendios hasta la construcción de un puente para que su coche siguiera su camino. El primer equipo en llegar (esto ya duraba una horita facil) era el afortunado de vivir la aventura en el castillo, en él, su objetivo básicamente era conseguir oro en las estacias del castillo para así construir una llave que liberara a la princesa cautiva, todo ello cuidandose de no toparse con Torque el malo maloso que tenía el poder de encerrar a los concursantes.


Una vez vivida la aventura y si todo había salido bien (había veces que no conseguian el oro y el concurso terminaba) los concursantes debian llevar a la princesa a una especie de pirámide de pruebas que era la "puerta interdimensional" que servía para que la princesa regresara con su padre, el rey Folof, que no era otro que el conocido Anthony Quinn, si si habeis escuchado bien el mismo que protagonizó Ulises con Kirk Douglas y que por esos tiempos tambien hacia apariciones en otros concursos como el ¿Que apostamos?

En esta Pirámide de cuatro niveles estaban los concursantes que antes habían quedado fuera en la carrera, estos hacían todo lo posible por medio de artefactos, para que los concursantes que llevaban a la princesa no la lograran subir y si lo conseguían la princesa pasaba a ellos para seguir subiendo y alzarse con el premio. Osea que ya podías estar currándote durante más de dos horas y media, tras carreritas de coches, hacer el gamba con los personajes del castillo y rescatando princesas para que llegara esta parte del concurso y te fueras con una mano delante y otra detrás.
¿El Premio? pues según palabras del propio rey Folof nada más y nada menos que dos millones de maravedies, que al cambio serían como unos cuatro millones de pesetas de las de entonces.

Pese a que el formato era realmente novedoso y la idea era muy buena, el alto coste de producción, unido a una baja audiencia relegaron a este programa a horarios fuera del prime time y a la postre a su cancelación. 




Como curiosidad, decir que el rey Folof debía de ser todo un semental ya que en cada programa la princesa cambiaba y era interpretada por una actriz diferente, sumando un total de 27 hijas que fueron rescatadas, interpretadas por actrices como María Adánez, pasando por Norma Duval, Anne Igartiburu hasta Leticia Sabater, esta última,suponemos, con la paternidad en tela de juicio...

Y... Seguimos!! El tercero de nuestros concursos  podríamos decir que marcó un antes y un después en la historia de la humanidad y de la televisión. Corría el año 1990 cuando el actor y director aún desconocido Takeshi Kitano ideó el que probablemente fuera el concurso mas tronchante y disparatado de la televisión, primero en Japón y luego en todo el mundo.
Takeshi´s Castle (El castillo de Takeshi) llegó hasta nuestro país con el nombre de "Humor Amarillo" y aunque lo que nosotros veíamos era solo las pruebas, este programa destacó aunando una historia sobre un emperador chiflado (Takeshi) con pruebas físicas a cual más loca y elementos propios de la cultura nipona.


La historia era bien simple, un grupo de 100 concursantes capitaneados por el General Tani, iniciaban una carrera para asaltar el castillo del malvado Takeshi, en el camino un montón de pruebas a cual más suicida. Desde las míticas Zamburguesas en las que los concursantes tenían que cruzar un río saltando de piedra en piedra con piedras falsas que les hacían caerse estrepitosamente, laberintos con puertas falsas, tablas de surf volantes...etc. Todo para intentar hacerse con un premio de un millón de yens al que derrotara al final, en las puertas del castillo al propio Takeshi en una batalla de pistolas de agua. Que yo sepa nunca vi a ningún ganador y es que de los cien participantes que iniciaban el programa, apenas cinco o seis llegaban a la última prueba.




Hablar de "Humor amarillo"casi me podría dar para un post enterito, me limitaré a decir que en España gozó de un doblaje muy gracioso haciendo énfasis sobre todo en los personajes nipones que aparecían en el programa, todo un abanico de seres de lo más estrambótico como El duo Pirata, Dolores Conichigua, Paco Pelucas, Juanito Calvicie, El monstruo de la laguna sucia, el rubio de bote o Pepe Livinstone.

Posteriormente su creador Takeshi Kitano, se dedicó al mundo del cine tanto como actor, como de director y algunas de sus películas han sido muy reconocidas internacionalmente siendo algunas los mejores exponentes del cine japonés de los últimos años como "Zatoichi""Outrage" "Brother"o "Battle Royale"


Y por fin para cerrar el eclectocajón, os traigo una perlita de lo más bizarra en lo que a concursos televisivos se refiere. 

"Scavengers" se llamaba la joyita, y fue un concurso producido por Antena 3 y la Twentieth Century Fox en el verano de 1994. Este concurso de estética futurista utilizó los escenarios originales de la nave de Alien, (si si, la de Ridley Scott) en los estudios Pinewood de Londres para dar vida a una estación espacial en la que los concursantes, como si fueran marines futuristas debían superar una serie de pruebas demostrando su pericia y grado de adiestramiento mediante un examen, del que sólo uno de ellos conseguía "sobrevivir" y de esta manera recuperar su lugar en la nave. De los cuatro concursantes, sólo el "superviviente" conseguía alzarse con la totalidad del premio que ascendía a un millón y medio de las antiguas pesetas.

¿Y quién fue el presentador elegido para tamaña empresa? Pues el comandante de esta nave lo encarnó ni más ni menos que...Bertin Osborne! Enfundado en un traje futurista y con todo su acento de jerez, conducía a los personajes por los recovecos de la nave, matando aliens y sorteando pruebas.

Efectivamente amiguitos, tal y como veis, un despropósito de cabo a rabo. Obviamente este programa no triunfó y fue un desproposito tanto de audiencia como de calidad del producto, ya que aunque contaban con una producción muy muy cara, tanto la estética futuro-cutre como la historia y el presentador eran de lo más mediocre y condenó al programa a su extinción en apenas 11 ediciones 3 de las cuales en horario de mañana.

Bueno hasta aquí la revisión a esos programas que por sus ideas, historias, bizarradas o presentadores se han ganado un hueco en... el eclectocajón desastre!!

Un Saludo!

viernes, 29 de marzo de 2013

CLUEDO el juego del misterio

Saludos curiosos del Eclectocajón!!

En esta primera reseña oficial os traigo el que para mí ha sido uno de los juegos de mesa más entretenidos jamás creados, EL CLUEDO. Este juego llegó a mis manos de forma poco habitual, para no ser pesado os diré que corría el año 1991 y yo me apunté a un concurso televisivo de un programa llamado "Superguay"¿Porque? pues porque tenia cinco años y por aquel entonces "Superguay" era lo más molon de la tele; presentado por Miliki y  Rita Irasema, en una sección de Magia Borrás que presentaba el difunto fenomeno de la cartomagia Pepe Carrol. Total que me cogieron para la sección y allí me presente en Telecinco yo y mis cinco años dispuesto a hacer el truco de magía más previsible de la televisión. El caso es que, resultado de mi participación gané un pila de juegos que abultaba más que yo. Y entre ellos figuraba el juego que hoy nos atañe. Recuerdo que me pase todo el verano en mi pueblo jugando con mis primos en el pueblo a el, porque el juego aún hoy en día comercializado engancha de lo lindo.


La mecánica era bien sencilla...ALGUIEN HA SIDO ASESINADO!, el juego consiste en mover las fichas alrededor del tablero que representa el interior de la casa de campo y las cartas. Al comienzo del juego, una carta de cada tipo debe ser escogida al azar y puesta en un sobre confidencial que representa a los verdaderos hechos del crimen (sospechoso, habitación, y arma). Las cartas sobrantes se distribuyen entre los participantes. El objetivo es deducir los detalles del asesinato. Esto se hace enviando suposiciones a otros jugadores y anotando tus suposiciones en unas hojas que contenian por cuadrantes todos los elementos  del juego, he de decir que estas hojas SIEMPRE se terminaban gastando y como no fueras previsor y las fotocopiases al final siempre ocurría que usabas lapiz e ibas borrando a cada partida nueva, conclusión, todas las hojas enguarrinadas y llenas de tachones.

Aún así me encantaban las fotos de los personajes que parecian meterte en una atmosfera muy de novela Agatha Christie (mención especial a la despampanante señorita amapola y a la desconcertante mirada del señor Pizarro) y sobre todo el momento final cuando hacias la acusación y te tocaba abrir el sobre del asesinato.
Desde la creacíón del original en 1948 el Cluedo ha dado lugar a un sin fin de secuelas de juegos de mesa, ordenador, versiones infatiles, de viaje, asi como juegos en vivo por aficionados y shows televisivos. pero quizá la más reseñable sea la adaptación cinematográfica "Cluedo, el juego de la sospecha, protagonizada por Tim Curry Christopher Lloyd y dirigida por Jonathan Lynn en 1985. Esta película en gran parte desconocida para muchos, es una delicia de comedia de misterio y disparate que nada tiene que envidiar a la famosa "un cadaver a los postres" (Murder by Death) de 1978 con guión de Neil Simon.




Y con este par de recomendaciones peliculeras las cuales no tienen despercidicio, cierro y echo la llave a la primera reseña que guardadita queda en nuestro...

!!Eclectocajón desastre!!








Pijamas y Tortugas

Saludos al mundo!!

 Bienvenidos al eclectocajón desastre!ç Un blog creado y dedicado para todos aquellos nostálgicos y nostálgicas que como yo, creemos que el tiempo ha destruido muchos elementos de lo que algunos podrían llamar cultura basura. En este eclectocajón iré guardando reseñas de las cosas más variopintas,(juguetes, cine, modas, anuncios...) con el único objeto de preservar su memoria...aunque sólo sea para la de un servidor...
Qué le vamos a hacer! me crié en Madrid y como cuando era pequeño a mi madre le daba miedo que saliera a jugar a la calle, me cambió el balon de futbol por un televisor en mi cuarto y el chandal por un pijama de las tortugas ninja. Supongo que ese fué el orígen del eclectocajón desastre, pero claro...yo que iba a saber!

¿Te atreves a mirar que hay dentro?