domingo, 21 de abril de 2013

Superheroes de Mallafan Multicolor

Hola de nuevo curiosos del eclectocajón! esta vez la entrada se ha tenido que demorar más de lo que yo pensaba por falta de tiempo y mala organización, prometo que intentaré ser más constante. Y como el tiempo lo es todo, vamos a lo que vamos...abramos de nuevo el eclectocajón!!

La revisión que os traigo esta semana versa sobre seriales y adaptaciones televisivas de nuestros míticos superheroes de comic, que tanto y tanto han entretenido a grandes y a pequeños, pero con una salvedad, como no podría ser de otra manera las series y peliculas que trataremos a continuación no serán las típicas que todos conocemos, es decir, no me voy a poner a comentar las archiconocidas peliculas de batman de Nolan o la metralleta de películas Marvel a la que últimamente estamos acostumbrados. Hoy abrimos nuestro eclectocajón para descubrir aquellas adaptaciones que si bien precarias algunas y bizarras otras han pasado a la historia como... LOS SUPERHEROES DE MALLAFAN MULTICOLOR! Allá Vamos!!


Quizá, la más conocida de todas las adaptaciones, recuerdo que de pequeño cuando volvía del cole, regresaba justo para ver esta serie que comenzaba sobre la hora de comer y te ponían un par de capítulos. Ya era una serie que me atraía mucho, aunque si os soy sincero creo que ya desde esa edad era esa estética cutre la que más me atraía por encima del superheroe y creo que precisamente es por eso que ha perdurado tanto en el tiempo, en la memoria de muchos y la han repuesto tantas veces. Si el batman que conocemos ahora es fiel en una estética oscura y realista, el de entonces cumplía con todos los requisitos para ser el invitado de honor de una fiesta de disfraces de  los años 60. Toda la serie esta bañada de elementos yeye y de colorismo, desde los trajes de superheroes al cual más petado (mención especial a la tripita que se le marcaba a batman con el traje) pasando por el bat dance, un baile a ritmo ye ye que el propio protagonista bailaba en según que capítulo y la enorme galería de supervillanos a cual más circense y excéntrico como "el acertijos" "la avispa verde" "los feos facinerosos". Si a esto le sumáis unas peleas cómicamente coreografiadas en las que a cada golpe le acompañaba un letrero de PLAFF o WHAMM o momentos de clímax interrumpidos por el típico narrador omnisciente que lanzaba preguntas al espectador del tipo "¿Escapará el duo dinámico de la trampa del guasón?" (Si le llamaban guasón y no joker) nos queda un coctel que hará las delicias de grandes y pequeños. Especial mención a la galería de Gadgets de los que hacía uso batman en cada episodio, desde la bat soga, bat fono, bat repelente de tiburones...
Los actores que encarnaban a Batman y Robin (Adam West y Burt Ward) se hicieron superestrellas de la pantalla en su momento y la serie fue de un gran impacto en la cultura pop de la época (actores de la talla de Bruce Lee hicieron algún que otro cameo en la serie) las dos primeras temporadas. Su canción de cabecera aún es famosa en nuestros días, una composición sencilla de blues que recuerda a las películas de espionaje y a la música surf . Aunque quizá lo mejor de toda la serie fueran sus brillantes guiones  llenos de intrincadas tramas y verdaderos giros, los cuales han sido ampliamente copiados en películas como "Looper" u "Origen". Para muestra, un botón. 

- ¡Robin, escucha estos acertijos! Dime si los interpretas como yo: Uno: ¿Qué tiene la piel amarilla y escribe?

- ¡Un plátano-bolígrafo!


- ¡Bien! Dos: ¿A qué personas asocias con un determinado color?


- Color..., personas..., rojos... ¡Los rusos!


- ¡Exacto! ¿Y ahora qué crees que esto significa?


- Platano..., ruso... ¡Ya lo tengo! ¡Algún ruso va a resbalar con una piel de plátano y se va a romper el cuello!


- ¡Eso es Robin! El único significado posible


                                                                                                                                                                    En general toda la serie tenía ese halo particular de moralina americana con frases antológicas como la de "dejalos Robin, son borrachos, pero también son seres humanos", muy en la linea de otras series de la misma época como eran "Bewitched" Embrujada, "La Tribu de los Brady" o "Flipper"


Existen multitud de adaptaciones sobre el celebre personaje creado en 1939 por Bob Kane y Bill Finger, tanto en el cine, como para la televisión. La primera de ellas fue una serie estrenada para el visionado únicamente en cines en 1943, eran capítulos de unos 25 minutos de duranción y se estrenaba uno por semana, Los actores encargados esta vez de dar vida al "duo dinámico" fueron Lewis Wilson y Douglas Croft, implantando la barriga cervecera por primera vez en nuestro querido superheroe.

Podemos comprobar como ya en estos años se respetaba ya la estética de mallas bien ajustadicas al cuerpo como distintivo oficial de todo superheroe.
Al igual que otras series de la época, Batman también gozó de una adaptación cinematográfica. Con el original nombre de "Batman: la película" la cinta se grabó en 1966 aprovechando la ola de éxito que había supuesto la serie, aunque en la práctica, esta película venía a ser como un capítulo de una hora y media, un poquito mejor rodado y con más exteriores en donde Batman se enfrentaba por vez primera a sus cuatro peores enemigos a la vez. Actualmente esta cinta aún se comercializa y es relativamente facil de encontrar.

Posteriormente en el 2003 se estrenó "Return to the Batcave, the misadventures of Adam and Burt" una joya de película protagonizada por los actores que encarnaban a la mítica pareja en la serie original de 1966. La trama nos presenta a los dos actores casi cuarenta años después asistiendo a un evento de nostalgia en los que se exponen elementos de la serie que ellos protagonizaban, entre ellos el mítico Batmovil. En medio del acto se sucede un apagón y el coche desaparece, a partir de aquí comienza una aventura al más puro estilo de la serie en la que esta vez serán Adam y Burt los encargados de resolver el misterio. Por el camino, un montón de flashbacks de su época de Batman y Robin, en la que se desarrolla paralelamente la historia de los actores detrás de las cámaras en los rodajes de la serie, esta vez en tono más realista. La película es realmente divertida y todo un homenaje para "el duo dinámico"


Y bueno amigos aquí finaliza el primer capitulo dedicado a LOS SUPERHEROES DE MALLAFAN MULTICOLOR, pronto colgaré el segundo capítulo en el que revisaremos a estos superelementos...

¿Os Suena alguno?jeje














No hay comentarios:

Publicar un comentario