lunes, 1 de abril de 2013

Sobre Castillos y Japoneses Masoquistas

Hola de nuevo curiosos del eclectocajón!

Hoy vuelvo a abrir nuestro particular mueble de rarezas para hablaros sobre concursos, en particular de una clase de concursos que se pusieron muy de moda allá por los 90, antes de que los Realities colmaran las cadenas de casposeo y enseñaran a Falete lo que es una piscina. Os hablo de los concursos en los que los participantes iban a "jugar" en el amplio sentido de la palabra y en donde la producción de los mismos se esmeraba en meter tanto a la audiencia como a los concursantes en una historia.

Comenzamos esta andadura mencionando a uno de los clásicos de este genero, este se llamo "El rescate del Talismán" recuerdo que este concurso lo emitían en la dos de TVE los fines de semana at the morning y creo que no había nadie de mi cole que no había echado la carta para participar en el. Este era un concurso infantil con temática de fantasía en el que un grupo de cuatro niños, ayudados por un mago iba a la caza de un Talisman que había robado el...SEÑOR DE LA MALDAAAD! (Cuidado he de decir que a mi me daba cosilla)

Este fué uno de los primeros concursos en los que intentaron simular que el concursante entraba en un universo virtual, para ello simplemente usaron un croma sobre el que un jugador del equipo realizaba varias pruebas mientras iba ataviado con un casco que le impedía ver nada, los demás jugadores junto con el mago le daban las instrucciones para moverse por el croma.

¿El premio? Nada más goloso para la chavaleria de entonces, un PEDAZO de lote de consolas de la casa SEGA, por aquél entonces la master sistem y demás, ya que la propia casa de los videojuegos se encargaba de la programación de los escenarios.

El segundo de los concursos que hoy revisaremos fué en su tiempo, la apuesta más ambiciosa de TVE en el año 1995 y 1996... actores famosos, extras, decorados recreando el medievo y de nuevo un castillo como protagonista. No es otro que el aclamado "La Noche de los Castillos", un concurso a medio camino entre el juego de la oca y el rol en vivo donde tres equipos se disputaban en una carrera en todo terrenos 4x4 la entrada a un castillo de la geografía española, para vivir dentro de el una aventura medieval y rescatar a la princesa de turno secuestra por el malo maloso... Torque.

El juego se dividía en tres partes, la primera era la carrera de todo terrenos, en la que tres equipos de tres personas salían en estos vehículos campo a través en un recorrido con diversas bifurcaciones, si elegían bien seguían su camino pero si elegían el camino equivocado tenían que resolver una prueba que iba desde la extinción de incendios hasta la construcción de un puente para que su coche siguiera su camino. El primer equipo en llegar (esto ya duraba una horita facil) era el afortunado de vivir la aventura en el castillo, en él, su objetivo básicamente era conseguir oro en las estacias del castillo para así construir una llave que liberara a la princesa cautiva, todo ello cuidandose de no toparse con Torque el malo maloso que tenía el poder de encerrar a los concursantes.


Una vez vivida la aventura y si todo había salido bien (había veces que no conseguian el oro y el concurso terminaba) los concursantes debian llevar a la princesa a una especie de pirámide de pruebas que era la "puerta interdimensional" que servía para que la princesa regresara con su padre, el rey Folof, que no era otro que el conocido Anthony Quinn, si si habeis escuchado bien el mismo que protagonizó Ulises con Kirk Douglas y que por esos tiempos tambien hacia apariciones en otros concursos como el ¿Que apostamos?

En esta Pirámide de cuatro niveles estaban los concursantes que antes habían quedado fuera en la carrera, estos hacían todo lo posible por medio de artefactos, para que los concursantes que llevaban a la princesa no la lograran subir y si lo conseguían la princesa pasaba a ellos para seguir subiendo y alzarse con el premio. Osea que ya podías estar currándote durante más de dos horas y media, tras carreritas de coches, hacer el gamba con los personajes del castillo y rescatando princesas para que llegara esta parte del concurso y te fueras con una mano delante y otra detrás.
¿El Premio? pues según palabras del propio rey Folof nada más y nada menos que dos millones de maravedies, que al cambio serían como unos cuatro millones de pesetas de las de entonces.

Pese a que el formato era realmente novedoso y la idea era muy buena, el alto coste de producción, unido a una baja audiencia relegaron a este programa a horarios fuera del prime time y a la postre a su cancelación. 




Como curiosidad, decir que el rey Folof debía de ser todo un semental ya que en cada programa la princesa cambiaba y era interpretada por una actriz diferente, sumando un total de 27 hijas que fueron rescatadas, interpretadas por actrices como María Adánez, pasando por Norma Duval, Anne Igartiburu hasta Leticia Sabater, esta última,suponemos, con la paternidad en tela de juicio...

Y... Seguimos!! El tercero de nuestros concursos  podríamos decir que marcó un antes y un después en la historia de la humanidad y de la televisión. Corría el año 1990 cuando el actor y director aún desconocido Takeshi Kitano ideó el que probablemente fuera el concurso mas tronchante y disparatado de la televisión, primero en Japón y luego en todo el mundo.
Takeshi´s Castle (El castillo de Takeshi) llegó hasta nuestro país con el nombre de "Humor Amarillo" y aunque lo que nosotros veíamos era solo las pruebas, este programa destacó aunando una historia sobre un emperador chiflado (Takeshi) con pruebas físicas a cual más loca y elementos propios de la cultura nipona.


La historia era bien simple, un grupo de 100 concursantes capitaneados por el General Tani, iniciaban una carrera para asaltar el castillo del malvado Takeshi, en el camino un montón de pruebas a cual más suicida. Desde las míticas Zamburguesas en las que los concursantes tenían que cruzar un río saltando de piedra en piedra con piedras falsas que les hacían caerse estrepitosamente, laberintos con puertas falsas, tablas de surf volantes...etc. Todo para intentar hacerse con un premio de un millón de yens al que derrotara al final, en las puertas del castillo al propio Takeshi en una batalla de pistolas de agua. Que yo sepa nunca vi a ningún ganador y es que de los cien participantes que iniciaban el programa, apenas cinco o seis llegaban a la última prueba.




Hablar de "Humor amarillo"casi me podría dar para un post enterito, me limitaré a decir que en España gozó de un doblaje muy gracioso haciendo énfasis sobre todo en los personajes nipones que aparecían en el programa, todo un abanico de seres de lo más estrambótico como El duo Pirata, Dolores Conichigua, Paco Pelucas, Juanito Calvicie, El monstruo de la laguna sucia, el rubio de bote o Pepe Livinstone.

Posteriormente su creador Takeshi Kitano, se dedicó al mundo del cine tanto como actor, como de director y algunas de sus películas han sido muy reconocidas internacionalmente siendo algunas los mejores exponentes del cine japonés de los últimos años como "Zatoichi""Outrage" "Brother"o "Battle Royale"


Y por fin para cerrar el eclectocajón, os traigo una perlita de lo más bizarra en lo que a concursos televisivos se refiere. 

"Scavengers" se llamaba la joyita, y fue un concurso producido por Antena 3 y la Twentieth Century Fox en el verano de 1994. Este concurso de estética futurista utilizó los escenarios originales de la nave de Alien, (si si, la de Ridley Scott) en los estudios Pinewood de Londres para dar vida a una estación espacial en la que los concursantes, como si fueran marines futuristas debían superar una serie de pruebas demostrando su pericia y grado de adiestramiento mediante un examen, del que sólo uno de ellos conseguía "sobrevivir" y de esta manera recuperar su lugar en la nave. De los cuatro concursantes, sólo el "superviviente" conseguía alzarse con la totalidad del premio que ascendía a un millón y medio de las antiguas pesetas.

¿Y quién fue el presentador elegido para tamaña empresa? Pues el comandante de esta nave lo encarnó ni más ni menos que...Bertin Osborne! Enfundado en un traje futurista y con todo su acento de jerez, conducía a los personajes por los recovecos de la nave, matando aliens y sorteando pruebas.

Efectivamente amiguitos, tal y como veis, un despropósito de cabo a rabo. Obviamente este programa no triunfó y fue un desproposito tanto de audiencia como de calidad del producto, ya que aunque contaban con una producción muy muy cara, tanto la estética futuro-cutre como la historia y el presentador eran de lo más mediocre y condenó al programa a su extinción en apenas 11 ediciones 3 de las cuales en horario de mañana.

Bueno hasta aquí la revisión a esos programas que por sus ideas, historias, bizarradas o presentadores se han ganado un hueco en... el eclectocajón desastre!!

Un Saludo!

No hay comentarios:

Publicar un comentario